ASPIRINA C EFERVESCENTE 20 COMPRIMIDOS
11,84 €
Impuestos incluidos
Asociación con propiedades antiinflamatorias analgésicas antipiréticas y factor vitamínico
El ácido acetilsalicílico pertenece al grupo de fármacos analgésicos antipiréticos y antiinflamatorios no esteroideos (AINE) El efecto analgésico del ácido acetilsalicílico se realiza periféricamente a causa de la inhibición de la síntesis de prostaglandinas lo que impide la estimulación de los receptores del dolor por la bradiquinina y otras sustancias Asimismo en el alivio del dolor son posibles efectos centrales sobre el hipotálamo
El efecto antipirético parece ser debido a la inhibición de la síntesis de las prostaglandinas aunque los núcleos del hipotálamo tienen un papel significativo en el control de estos mecanismos periféricos
El ácido acetilsalicílico inhibe la formación del tromboxano A2 por la acetilación de la ciclooxigenasa de las plaquetas Este efecto antiagregante es irreversible durante la vida de las plaquetas
El ácido ascórbico es una vitamina que interviene en los procesos orgánicos de óxidoreducción
Alivio sintomático de los dolores ocasionales leves o moderados como [CEFALEA] [ODONTALGIA] [DISMENORREA] [CONTRACTURA MUSCULAR] [LUMBALGIA] Tratamiento de cuadros que cursen con [FIEBRE]
Dosis expresadas en ácido acetilsalicílico
Adultos y mayores de 16 años: 500 mg/ 4 6 horas No se excederá de 4 g en 24 horas
Pacientes con insuficiencia cardiaca: reducir la dosis (ver epígrafe de precauciones)
Usar siempre la dosis menor que sea efectiva
La administración de este preparado está supeditada a la aparición de los síntomas dolorosos o febriles A medida que éstos desaparezcan debe suspenderse esta medicación
Acetazolamida El AAS ha dado lugar a aumentos de los niveles de acetazolamida de hasta el 80200% probablemente por desplazamiento de la unión a proteínas plasmáticas Existe riesgo de intoxicación por lo que se recomienda evitar la administración Además la acetazolamida podría dar lugar a acidosis sistémica por lo que podría retrasar la eliminación de salicilatos Aunque no se han registrado casos de esta interacción con otros inhibidores de la anhidrasa carbónica no se puede descartar Acidificantes urinarios (ácido ascórbico cloruro amónico metionina) o alcalinizantes urinarios (antiácidos absorbibles) El AAS es un ácido débil cuya eliminación en orina depende del pH urinario Aquellos fármacos que disminuyan el pH disminuirán la eliminación renal mientras que aquellos que aumenten el pH darán lugar a un aumento de la eliminación Ácido tiludrónico Se ha detectado la interacción en términos farmacocinéticos ya que el AAS podría disminuir la biodisponibilidad del tiludronato hasta un 50% cuando se toma en la hora siguiente al tiludronato Se recomienda distanciar las administraciones de estos medicamentos al menos 2 horas Ácido valproico Se han dado casos de aumento de los niveles de valproato asociados a la administración de AAS La interacción podría deberse a la competición entre ambos fármacos por un mismo mecanismo de eliminación renal Podría ser necesario un reajuste posológico AINE La administración conjunta de AAS junto con otros AINE incluidos los coxibes podría aumentar el riesgo de úlcera péptica y hemorragia gástrica Además se ha comprobado que el AAS podría reducir los niveles plasmáticos de otros AINE sobre todo aquellos con estructura arilpropiónica como el ibuprofeno Aliskiren Posible reducción del efecto antihipertensivo de aliskiren (los AINE actúan sobre el sistema reninaangiotensina) En pacientes con la función renal comprometida (deshidratados o de edad avanzada) puede precipitarse el deterioro de la función renal (posible insuficiencia renal aguda normalmente reversible) Precaución especialmente en ancianos monitorizando el efecto antihipertensivo y la función renal Antiácidos Los antiácidos podrían retrasar y disminuir la absorción del AAS Además los antiácidos absorbibles podrían aumentar la eliminación de AAS Antiagregantes plaquetarios El clopidogrel y la ticlopidina podrían potenciar los efectos antiagregantes del AAS Por su parte el dipiridamol ha aumentado en estudios farmacocinéticos un incremento de la Cmax y del AUC del 315% y del 37% respectivamente debido probablemente a la inhibición del metabolismo con el consiguiente riesgo de toxicidad En el caso de prasugrel la administración concomitente esta indicada puesto que la eficacia y seguridad de prasugrel se estudió en pacientes que recibían AAS Anticoagulantes orales El AAS ha dado lugar a una potenciación de los efectos de anticoagulantes como el acenocumarol con el consiguiente riesgo de hemorragias sobre todo de origen gástrico Dicha interacción podría deberse a los efectos hipoprotrombinémicos del AAS a altas dosis (más de 3 g) o a la inhibición de la agregación plaquetaria La administración de dosis puntuales de AAS parece no entrañar un gran riesgo Sin embargo se aconseja evitar la asociación en pacientes tratados con AAS durante largos períodos empleando salicilatos u otros AINE sin efectos antiagregantes plaquetarios y si no fuera posible extremar las precauciones y controlar el INR Antiulcerosos En estudios farmacocinéticos se ha comprobado que el aumento del pH gástrico producido por los antihistamínicos H2 o los inhibidores de la bomba de hidrogeniones podría aumentar la absorción de AAS con el posible riesgo de intoxicación En caso de pacientes que reciban altas dosis de AAS podría ser necesario una disminución de la posología Barbitúricos El AAS podría aumentar las concentraciones de barbitúricos con el consiguiente riesgo de intoxicación Betabloqueantes La administración de AAS a dosis elevadas superiores a 2 g ha dado lugar a una disminución de los efectos antihipertensivos de los betabloqueantes Aunque se desconoce la causa probablemente pudiera ser debido a la inhibición de la síntesis de prostaglandinas que parecen mediar en los efectos antihipertensivos de los betabloqueantes Se recomienda por lo tanto evitar tratamientos con altas dosis de AAS en pacientes tratados con un betabloqueante Ciclosporina Los AINE podrían aumentar la nefrotoxicidad por ciclosporina Se recomienda evaluar periódicamente la funcionalidad renal sobre todo en ancianos Corticosteroides Existe un mayor riesgo de daño sobre la mucosa gástrica Además parece que los corticoides podrían reducir los niveles plasmáticos de AAS aunque el mecanismo no está claro No obstante se cree que podría ser debido a un aumento de la filtración glomerular y una disminución de la reabsorción tubular Por su parte el AAS podría desplazar de su unión a proteínas a los corticoides dando lugar a efectos tóxicos Digoxina El AAS podría aumentar las concentraciones de digoxina aumentando el riesgo de intoxicación Puede ser necesario un reajuste posológico Diuréticos En varios ensayos se ha podido comprobar que el AAS podría reducir ligeramente los efectos diuréticos de fármacos como la furosemida y los natriuréticos de la espironolactona Además podría ser más frecuente la aparición de insuficiencia renal aguda sobre todo en pacientes deshidratados tratados con diuréticos tiazídicos Fármacos ototóxicos El AAS podría aumentar la ototoxicidad de fármacos como aminoglucósidos cisplatino eritromicina furosemida o vancomicina especialmente con dosis elevadas Fenitoína El AAS podría a altas dosis desplazar a la fenitoína de sus puntos de unión a proteínas dando lugar a efectos tóxicos Sin embargo no suelen aparecer síntomas de dicha interacción ya que la fenitoína libre sufre una redistribución en los tejidos disminuyendo sus concentraciones plasmáticas Se recomienda vigilar al paciente Griseofulvina La griseofulvina podría disminuir intensamente la absorción del AAS por lo que se recomienda evitar la asociación Heparina Se ha descrito gran número de casos de pacientes en los que la administración de heparina junto con AAS daba lugar a una potenciación de los efectos anticoagulantes con un mayor riesgo de hemorragias Aunque se ha asociado heparina junto con AAS para reducir la mortalidad asociada a tromboembolismo postoperatorio se debe evaluar el riesgo en cada paciente y controlar sus parámetros de coagulación Ibuprofeno Datos experimentales sugieren que el ibuprofeno puede inhibir el efecto de dosis bajas de AAS sobre la agregación plaquetaria cuando se administran de forma concomitante Sin embargo no hay evidencia clínica y es probable que no haya un efecto relevante con el uso ocasional de ibuprofeno IECA Hay estudios en los que se ha podido comprobar un efecto antagonista de los AINE a dosis superiores a 1 g sobre los IECA debido probablemente a la inhibición de la síntesis de prostaglandinas que presentan efectos vasodilatadores Se recomienda realizar un control periódico de la presión arterial ISRS Existe un mayor riesgo de hemorragia en general y gástrica en particular por lo que se recomienda evitar la asociación Litio El AAS podría disminuir el aclaramiento del litio aumentando el riesgo de intoxicación Puede ser necesario un reajuste posológico Metotrexato Se han descrito numerosos casos en los que la administración de AAS potenciaba los efectos del metotrexato Los efectos podrían deberse al desplazamiento del metotrexato de sus puntos de unión a proteínas por parte del AAS o por la disminución del aclaramiento renal por la inhibición de la secreción tubular Este efecto es especialmente importante en pacientes ancianos con insuficiencia renal Se recomienda extremar las precauciones ante el riesgo de pancitopenia severa Nitroglicerina En estudios farmacocinéticos se ha comprobado que el AAS podría aumentar los niveles plasmáticos de nitroglicerina hasta un 54% quizás debido a una disminución del flujo hepático y del metabolismo de la nitroglicerina Por el contrario tratamientos prolongados con AAS dieron lugar a un aumento de las necesidades de nitroglicerina para un mismo efecto quizás por disminución de la producción de prostaglandinas vasodilatadoras Se recomienda vigilar al paciente Pentazocina Se ha descrito un caso de toxicidad renal reversible del AAS al añadir pentazocina Se recomienda evaluar la funcionalidad renal del paciente Sulfonilureas La administración de AAS a altas dosis superiores a 2 g podría potenciar los efectos hipoglucemiantes de las sulfonilureas Se desconoce el mecanismo pero el AAS podría desplazar a las sulfonilureas de sus puntos de unión a proteínas plasmáticas a la vez que podría reducir la eliminación renal de algunas de ellas como la clorpropamida Se recomienda monitorizar la glucemia sobre todo al iniciar y terminar un tratamiento con AAS reajustando la posología de la sulfonilurea si fuera necesario Uricosúricos El AAS presenta efectos uricosúricos a altas dosis superiores a 3 g pero a baja dosis se ha podido comprobar que puede antagonizar los efectos del probenecid o de la sulfinpirazona Además los uricosúricos podrían disminuir la eliminación del AAS Se puede producir una acumulación de ácido úrico y del AAS Se recomienda por tanto evitar la asociación Verapamilo Se han descrito casos de potenciación de los efectos antiagregantes plaquetarios del AAS por parte del verapamilo Se recomienda monitorizar al paciente Zafirlukast En estudios farmacocinéticos se ha comprobado que el AAS podría aumentar los niveles de zafirlukast hasta un 45% con el posible riesgo de toxicidad Se recomienda vigilar al paciente Zidovudina Se puede aumentar las concentraciones plasmáticas de zidovudina al inhibir de forma competitiva la glucuronidación o directamente inhibiendo el metabolismo microsomal hepático pudiendo alcanzar niveles tóxicos Se debe tener precaución También aumenta la toxicidad del ácido acetilsalicílico Alimentos En estudios farmacocinéticos se ha comprobado que la administración de AAS tras las comidas podría reducir la absorción hasta un 50% Por lo tanto si se desean efectos rápidos se aconseja administrar el AAS en ayunas No obstante la administración con las comidas reduce el riesgo de irritación gástrica Alcohol etílico Existe un mayor riesgo de daño gástrico por lo que se recomienda evitar el consumo de alcohol sobre todo en las 810 horas después de una dosis de AAS Aquellos pacientes que ingieran más de tres bebidas alcohólicas diariamente deberán evitar la utilización de AAS sustituyéndolo por otro AINE
En la mayor parte de los casos los efectos adversos del ácido acetilsalicílico son una consecuencia del mecanismo de su acción farmacológica y afectan principalmente al aparato digestivo El 57% de los pacientes experimentan algún tipo de efecto adverso Los efectos adversos más característicos son: Ocasionalmente (19%): [NAUSEAS] [DISPEPSIA] [VOMITOS] [ULCERA GASTRICA] [ULCERA DUODENAL] [HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL] ([MELENA] [HEMATEMESIS]) [DOLOR ABDOMINAL] [DIARREA] (dosis de ascórbico superiores a 2 g) [URTICARIA] [ERUPCIONES CUTANEAS] [ANGIOEDEMA] [RINITIS] [ESPASMO BRONQUIAL] y [DISNEA]graves (debidas a reacciones de hipersensibilidad); [HIPOPROTROMBINEMIA] (en dosis altas) El ácido ascórbico puede precipitar ataques agudos de gota y acidificar la orina Raramente (<1%): [HEPATITIS] (particularmente en pacientes con artritis juvenil) [ANEMIA] [SINDROME DE REYE] (niños) Con dosis altas prolongadas: [MAREO] [TINNITUS] [SORDERA] [HIPERHIDROSIS] [CEFALEA] [CONFUSION] [INSUFICIENCIA RENAL] y [NEFRITIS INTERSTICIAL] aguda Pueden ser signos de sobredosificación El tratamiento debe ser suspendido inmediatamente en caso de que el paciente experimente algún episodio de sordera tinnitus o mareos En pacientes con historia de hipersensibilidad al ácido acetilsalicílico y a otros antiinflamatorios no esteroideos pueden producirse [ANAFILAXIA] o anafilactoides Esto también podría suceder en pacientes que no han mostrado previamente hipersensibilidad a estos fármacos En caso de observarse la aparición de reacciones adversas debe suspenderse el tratamiento y notificarlo a los sistemas de farmacovigilancia
Tome el medicamento con alimento con un vaso de agua o con leche especialmente si nota molestias digestivas
No tome bebidas alcohólicas ya que el alcohol incrementa los efectos adversos gastrointestinales del ácido acetilsalicílico
Se aconseja suspender su administración una semana antes de intervenciones quirúrgicas Se debe evitar la administración del ácido acetilsalicílico antes o después de una extracción dental o intervención quirúrgica
Mantenga el medicamento fuera del alcance de los niños La intoxicación por ácido acetilsalicílico es frecuente en niños
Conserve el medicamento en un lugar seco La humedad puede disminuir la eficacia del medicamento
Síntomas: Los síntomas del salicismo (náuseas vómitos campanilleo sordera sudores vasodilatación e hiperventilación cefalea visión borrosa y ocasionalmente diarrea) son indicios de sobredosis La mayoría de estas reacciones son producidas por el efecto directo de compuesto No obstante la vasodilatación y los sudores son el resultado de un metabolismo acelerado Son comunes las alteraciones en el equilibrio ácidobase lo que puede influir en la toxicidad de los salicilatos cambiando su distribución entre plasma y tejidos La estimulación de la respiración produce hiperventilación y alcalosis respiratoria La fosforilación oxidativa deteriorada produce acidosis metabólica
En el cuadro de intoxicación por salicilatos ocurren hasta cierto grado los dos síntomas pero tiende a predominar el componente metabólico en los niños hasta los 4 años mientras que en los niños mayores y adultos es más común la alcalosis respiratoria
Son indicios de intoxicación aguda trastornos neurológicos tales como la confusión delirio convulsiones y coma Signos de salicismo aparecen cuando las concentraciones plasmáticas de salicilato sobrepasan 300 mg/l Se necesitan medidas de apoyo para adultos con concentraciones plasmáticas de salicilato de más de 500 mg/l y para niños cuando las concentraciones sobrepasan 300 mg/l
Tratamiento: No hay antídoto contra la intoxicación por salicilatos En el caso de una supuesta sobredosis el paciente debe mantenerse bajo observación durante por lo menos 24 horas puesto que durante varias horas pueden no ponerse en evidencia los síntomas y niveles de salicilato en sangre Se trata la sobredosis con lavado gástrico diuresis alcalina forzada y terapia de apoyo Puede precisarse la restauración del equilibrio ácidobase junto con hemodiálisis en los casos agudos
No se debe administrar el ácido acetilsalicílico en los siguientes casos:
Pacientes con [ULCERA PEPTICA] activa crónica o recurrente
Pacientes con [ASMA]
Pacientes con historial de [ALERGIA A SALICILATOS] a cualquiera de los componentes de esta especialidad [ALERGIA A AINE] o a la tartrazina (reacción cruzada)
Pacientes con enfermedades que cursen con [ALTERACIONES DE LA COAGULACION] principalmente [HEMOFILIA] o [HIPOPROTROMBINEMIA]
Terapia conjunta con anticoagulantes orales
Pacientes con [POLIPOS] nasales asociados a asma que sean inducidos o exacerbados por el ácido acetilsalicílico
Niños menores de 16 años con procesos febriles gripe o varicela ya que en estos casos la ingesta de ácido acetilsalicílico se ha asociado con la aparición del síndrome de Reye
[DIABETES]: dosis elevadas de AAS pueden modificar la glucemia
[GOTA]: dosis analgésicas de AAS pueden aumentar los niveles séricos de ácido úrico Dosis elevadas de ácido ascórbico pueden precipitar ataques agudos de gota
[DEFICIT DE GLUCOSA6FOSFATO DESHIDROGENASA]: Excepcionalmente el AAS puede producir anemia hemolíticamás frecuante con dosis superiores a 1 g/día
No debe ingerirse alcohol ya que incrementa los efectos adversos gastrointestinales del ácido acetilsalicílico y es un factor desencadenante en la irritación crónica producida por éste La utilización del ácido acetilsalicílico en pacientes que consumen habitualmente alcohol (tres o más bebidas alcohólicas al día) puede provocar hemorragia gástrica
Se recomienda precaución en ancianos sobre todo con insuficiencia renal o que tengan niveles plasmáticos de albúmina reducidos debido al riesgo de una toxicidad elevada
[CIRUGIA]: Se debe evitar la administración de ácido acetilsalicílico en los pacientes antes o después de una extracción dental o intervención quirúrgica Suspender su administración una semana antes de intervenciones quirúrgicas
Dosis elevadas de ácido ascórbico pueden precipitar la formación de cálculos renales de oxalato
[DIARREA]: dosis de ácido ascórbico mayores de 2 g/día pueden provocar diarrea
Pacientes con [INSUFICIENCIA RENAL] o [INSUFICIENCIA HEPATICA] grave
Acido acetilsalicílico: Los estudios sobre animales con salicilatos han registrado efectos teratógenos y embriocidas Los salicilatos atraviesan rápidamente la placenta Estudios controlados con ácido acetilsalicílico (AAS) en humanos no han demostrado teratogenia El uso crónico con dosis altas de salicilatos durante el 3er trimestre puede prolongar gestación lo que podría dar lugar a daño o muerte fetal por disminución de la función placentaria y aumentar el riesgo de hemorragia antenatal materna El uso de salicilatos especialmente de AAS durante las 2 últimas semanas del embarazo puede aumentar el riesgo de hemorragia fetal o neonatal El uso regular o excesivo durante la fase final del embarazo teóricamente podría dar lugar al cierre prematuro del ductus arteriosus fetal asimismo se aumenta el riesgo de parto con producto muerto o de muerte neonatal (posiblemente por hemorragia antenatal cierre prematuro del ductus arteriosus y menor peso del neonato); sin embargo ésto no se observó en estudios con dosis terapéuticas El tratamiento crónico con dosis altas de salicilatos durante la fase final del embarazo puede prolongar y complicar el parto y aumentar el riesgo de hemorragia materna o fetal El uso de AAS (dosis analgésicas) sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras; no recomendándose el uso crónico o dosis elevadas especialmente durante el 3er trimestre Ascórbico: autorizado
El ácido acetilsalicílico así como otros salicilatos se excretan con la leche materna en bajas cantidades Existe riesgo potencial de efectos en la función plaquetaria del recién nacido aunque no se han registrado con el uso de AAS En general se recomienda suspender la lactancia materna en madres lactantes con terapia a largo plazo y/o dosis elevadas Se acepta el uso de ácido ascórbico durante la lactancia
Se recomienda precaución en ancianos sobre todo con insuficiencia renal o que tengan niveles plasmáticos de albúmina reducidos debido al riesgo de una toxicidad elevada No se han descrito problemas específicos en pacientes de edad avanzada que obliguen a un reajuste posológico
Tomar el medicamento con las comidas o con leche especialmente si se notan molestias digestivas
Leve o moderada: Precaución Puede haber mayor riesgo de toxicidad Grave: Uso no recomendado
Grave: Uso no recomendado
Si el dolor se mantiene durante más de 10 días la fiebre durante más de 3 días o bien empeoran o aparecen otros síntomas se deberá evaluar la situación clínica
No administrar sistemáticamente como preventivo de las posibles molestias originadas por vacunaciones
Advierta al paciente que durante tratamientos prolongados con ácido acetilsalicílico pueden aprarecer alteraciones de la coagulación (manchas en la piel sangrado de encías)
El ácido acetilsalicílico puede interferir algunas pruebas analíticas
El ácido acetilsalicílico pertenece al grupo de fármacos analgésicos antipiréticos y antiinflamatorios no esteroideos (AINE) El efecto analgésico del ácido acetilsalicílico se realiza periféricamente a causa de la inhibición de la síntesis de prostaglandinas lo que impide la estimulación de los receptores del dolor por la bradiquinina y otras sustancias Asimismo en el alivio del dolor son posibles efectos centrales sobre el hipotálamo
El efecto antipirético parece ser debido a la inhibición de la síntesis de las prostaglandinas aunque los núcleos del hipotálamo tienen un papel significativo en el control de estos mecanismos periféricos
El ácido acetilsalicílico inhibe la formación del tromboxano A2 por la acetilación de la ciclooxigenasa de las plaquetas Este efecto antiagregante es irreversible durante la vida de las plaquetas
El ácido ascórbico es una vitamina que interviene en los procesos orgánicos de óxidoreducción
Alivio sintomático de los dolores ocasionales leves o moderados como [CEFALEA] [ODONTALGIA] [DISMENORREA] [CONTRACTURA MUSCULAR] [LUMBALGIA] Tratamiento de cuadros que cursen con [FIEBRE]
Dosis expresadas en ácido acetilsalicílico
Adultos y mayores de 16 años: 500 mg/ 4 6 horas No se excederá de 4 g en 24 horas
Pacientes con insuficiencia cardiaca: reducir la dosis (ver epígrafe de precauciones)
Usar siempre la dosis menor que sea efectiva
La administración de este preparado está supeditada a la aparición de los síntomas dolorosos o febriles A medida que éstos desaparezcan debe suspenderse esta medicación
Acetazolamida El AAS ha dado lugar a aumentos de los niveles de acetazolamida de hasta el 80200% probablemente por desplazamiento de la unión a proteínas plasmáticas Existe riesgo de intoxicación por lo que se recomienda evitar la administración Además la acetazolamida podría dar lugar a acidosis sistémica por lo que podría retrasar la eliminación de salicilatos Aunque no se han registrado casos de esta interacción con otros inhibidores de la anhidrasa carbónica no se puede descartar Acidificantes urinarios (ácido ascórbico cloruro amónico metionina) o alcalinizantes urinarios (antiácidos absorbibles) El AAS es un ácido débil cuya eliminación en orina depende del pH urinario Aquellos fármacos que disminuyan el pH disminuirán la eliminación renal mientras que aquellos que aumenten el pH darán lugar a un aumento de la eliminación Ácido tiludrónico Se ha detectado la interacción en términos farmacocinéticos ya que el AAS podría disminuir la biodisponibilidad del tiludronato hasta un 50% cuando se toma en la hora siguiente al tiludronato Se recomienda distanciar las administraciones de estos medicamentos al menos 2 horas Ácido valproico Se han dado casos de aumento de los niveles de valproato asociados a la administración de AAS La interacción podría deberse a la competición entre ambos fármacos por un mismo mecanismo de eliminación renal Podría ser necesario un reajuste posológico AINE La administración conjunta de AAS junto con otros AINE incluidos los coxibes podría aumentar el riesgo de úlcera péptica y hemorragia gástrica Además se ha comprobado que el AAS podría reducir los niveles plasmáticos de otros AINE sobre todo aquellos con estructura arilpropiónica como el ibuprofeno Aliskiren Posible reducción del efecto antihipertensivo de aliskiren (los AINE actúan sobre el sistema reninaangiotensina) En pacientes con la función renal comprometida (deshidratados o de edad avanzada) puede precipitarse el deterioro de la función renal (posible insuficiencia renal aguda normalmente reversible) Precaución especialmente en ancianos monitorizando el efecto antihipertensivo y la función renal Antiácidos Los antiácidos podrían retrasar y disminuir la absorción del AAS Además los antiácidos absorbibles podrían aumentar la eliminación de AAS Antiagregantes plaquetarios El clopidogrel y la ticlopidina podrían potenciar los efectos antiagregantes del AAS Por su parte el dipiridamol ha aumentado en estudios farmacocinéticos un incremento de la Cmax y del AUC del 315% y del 37% respectivamente debido probablemente a la inhibición del metabolismo con el consiguiente riesgo de toxicidad En el caso de prasugrel la administración concomitente esta indicada puesto que la eficacia y seguridad de prasugrel se estudió en pacientes que recibían AAS Anticoagulantes orales El AAS ha dado lugar a una potenciación de los efectos de anticoagulantes como el acenocumarol con el consiguiente riesgo de hemorragias sobre todo de origen gástrico Dicha interacción podría deberse a los efectos hipoprotrombinémicos del AAS a altas dosis (más de 3 g) o a la inhibición de la agregación plaquetaria La administración de dosis puntuales de AAS parece no entrañar un gran riesgo Sin embargo se aconseja evitar la asociación en pacientes tratados con AAS durante largos períodos empleando salicilatos u otros AINE sin efectos antiagregantes plaquetarios y si no fuera posible extremar las precauciones y controlar el INR Antiulcerosos En estudios farmacocinéticos se ha comprobado que el aumento del pH gástrico producido por los antihistamínicos H2 o los inhibidores de la bomba de hidrogeniones podría aumentar la absorción de AAS con el posible riesgo de intoxicación En caso de pacientes que reciban altas dosis de AAS podría ser necesario una disminución de la posología Barbitúricos El AAS podría aumentar las concentraciones de barbitúricos con el consiguiente riesgo de intoxicación Betabloqueantes La administración de AAS a dosis elevadas superiores a 2 g ha dado lugar a una disminución de los efectos antihipertensivos de los betabloqueantes Aunque se desconoce la causa probablemente pudiera ser debido a la inhibición de la síntesis de prostaglandinas que parecen mediar en los efectos antihipertensivos de los betabloqueantes Se recomienda por lo tanto evitar tratamientos con altas dosis de AAS en pacientes tratados con un betabloqueante Ciclosporina Los AINE podrían aumentar la nefrotoxicidad por ciclosporina Se recomienda evaluar periódicamente la funcionalidad renal sobre todo en ancianos Corticosteroides Existe un mayor riesgo de daño sobre la mucosa gástrica Además parece que los corticoides podrían reducir los niveles plasmáticos de AAS aunque el mecanismo no está claro No obstante se cree que podría ser debido a un aumento de la filtración glomerular y una disminución de la reabsorción tubular Por su parte el AAS podría desplazar de su unión a proteínas a los corticoides dando lugar a efectos tóxicos Digoxina El AAS podría aumentar las concentraciones de digoxina aumentando el riesgo de intoxicación Puede ser necesario un reajuste posológico Diuréticos En varios ensayos se ha podido comprobar que el AAS podría reducir ligeramente los efectos diuréticos de fármacos como la furosemida y los natriuréticos de la espironolactona Además podría ser más frecuente la aparición de insuficiencia renal aguda sobre todo en pacientes deshidratados tratados con diuréticos tiazídicos Fármacos ototóxicos El AAS podría aumentar la ototoxicidad de fármacos como aminoglucósidos cisplatino eritromicina furosemida o vancomicina especialmente con dosis elevadas Fenitoína El AAS podría a altas dosis desplazar a la fenitoína de sus puntos de unión a proteínas dando lugar a efectos tóxicos Sin embargo no suelen aparecer síntomas de dicha interacción ya que la fenitoína libre sufre una redistribución en los tejidos disminuyendo sus concentraciones plasmáticas Se recomienda vigilar al paciente Griseofulvina La griseofulvina podría disminuir intensamente la absorción del AAS por lo que se recomienda evitar la asociación Heparina Se ha descrito gran número de casos de pacientes en los que la administración de heparina junto con AAS daba lugar a una potenciación de los efectos anticoagulantes con un mayor riesgo de hemorragias Aunque se ha asociado heparina junto con AAS para reducir la mortalidad asociada a tromboembolismo postoperatorio se debe evaluar el riesgo en cada paciente y controlar sus parámetros de coagulación Ibuprofeno Datos experimentales sugieren que el ibuprofeno puede inhibir el efecto de dosis bajas de AAS sobre la agregación plaquetaria cuando se administran de forma concomitante Sin embargo no hay evidencia clínica y es probable que no haya un efecto relevante con el uso ocasional de ibuprofeno IECA Hay estudios en los que se ha podido comprobar un efecto antagonista de los AINE a dosis superiores a 1 g sobre los IECA debido probablemente a la inhibición de la síntesis de prostaglandinas que presentan efectos vasodilatadores Se recomienda realizar un control periódico de la presión arterial ISRS Existe un mayor riesgo de hemorragia en general y gástrica en particular por lo que se recomienda evitar la asociación Litio El AAS podría disminuir el aclaramiento del litio aumentando el riesgo de intoxicación Puede ser necesario un reajuste posológico Metotrexato Se han descrito numerosos casos en los que la administración de AAS potenciaba los efectos del metotrexato Los efectos podrían deberse al desplazamiento del metotrexato de sus puntos de unión a proteínas por parte del AAS o por la disminución del aclaramiento renal por la inhibición de la secreción tubular Este efecto es especialmente importante en pacientes ancianos con insuficiencia renal Se recomienda extremar las precauciones ante el riesgo de pancitopenia severa Nitroglicerina En estudios farmacocinéticos se ha comprobado que el AAS podría aumentar los niveles plasmáticos de nitroglicerina hasta un 54% quizás debido a una disminución del flujo hepático y del metabolismo de la nitroglicerina Por el contrario tratamientos prolongados con AAS dieron lugar a un aumento de las necesidades de nitroglicerina para un mismo efecto quizás por disminución de la producción de prostaglandinas vasodilatadoras Se recomienda vigilar al paciente Pentazocina Se ha descrito un caso de toxicidad renal reversible del AAS al añadir pentazocina Se recomienda evaluar la funcionalidad renal del paciente Sulfonilureas La administración de AAS a altas dosis superiores a 2 g podría potenciar los efectos hipoglucemiantes de las sulfonilureas Se desconoce el mecanismo pero el AAS podría desplazar a las sulfonilureas de sus puntos de unión a proteínas plasmáticas a la vez que podría reducir la eliminación renal de algunas de ellas como la clorpropamida Se recomienda monitorizar la glucemia sobre todo al iniciar y terminar un tratamiento con AAS reajustando la posología de la sulfonilurea si fuera necesario Uricosúricos El AAS presenta efectos uricosúricos a altas dosis superiores a 3 g pero a baja dosis se ha podido comprobar que puede antagonizar los efectos del probenecid o de la sulfinpirazona Además los uricosúricos podrían disminuir la eliminación del AAS Se puede producir una acumulación de ácido úrico y del AAS Se recomienda por tanto evitar la asociación Verapamilo Se han descrito casos de potenciación de los efectos antiagregantes plaquetarios del AAS por parte del verapamilo Se recomienda monitorizar al paciente Zafirlukast En estudios farmacocinéticos se ha comprobado que el AAS podría aumentar los niveles de zafirlukast hasta un 45% con el posible riesgo de toxicidad Se recomienda vigilar al paciente Zidovudina Se puede aumentar las concentraciones plasmáticas de zidovudina al inhibir de forma competitiva la glucuronidación o directamente inhibiendo el metabolismo microsomal hepático pudiendo alcanzar niveles tóxicos Se debe tener precaución También aumenta la toxicidad del ácido acetilsalicílico Alimentos En estudios farmacocinéticos se ha comprobado que la administración de AAS tras las comidas podría reducir la absorción hasta un 50% Por lo tanto si se desean efectos rápidos se aconseja administrar el AAS en ayunas No obstante la administración con las comidas reduce el riesgo de irritación gástrica Alcohol etílico Existe un mayor riesgo de daño gástrico por lo que se recomienda evitar el consumo de alcohol sobre todo en las 810 horas después de una dosis de AAS Aquellos pacientes que ingieran más de tres bebidas alcohólicas diariamente deberán evitar la utilización de AAS sustituyéndolo por otro AINE
En la mayor parte de los casos los efectos adversos del ácido acetilsalicílico son una consecuencia del mecanismo de su acción farmacológica y afectan principalmente al aparato digestivo El 57% de los pacientes experimentan algún tipo de efecto adverso Los efectos adversos más característicos son: Ocasionalmente (19%): [NAUSEAS] [DISPEPSIA] [VOMITOS] [ULCERA GASTRICA] [ULCERA DUODENAL] [HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL] ([MELENA] [HEMATEMESIS]) [DOLOR ABDOMINAL] [DIARREA] (dosis de ascórbico superiores a 2 g) [URTICARIA] [ERUPCIONES CUTANEAS] [ANGIOEDEMA] [RINITIS] [ESPASMO BRONQUIAL] y [DISNEA]graves (debidas a reacciones de hipersensibilidad); [HIPOPROTROMBINEMIA] (en dosis altas) El ácido ascórbico puede precipitar ataques agudos de gota y acidificar la orina Raramente (<1%): [HEPATITIS] (particularmente en pacientes con artritis juvenil) [ANEMIA] [SINDROME DE REYE] (niños) Con dosis altas prolongadas: [MAREO] [TINNITUS] [SORDERA] [HIPERHIDROSIS] [CEFALEA] [CONFUSION] [INSUFICIENCIA RENAL] y [NEFRITIS INTERSTICIAL] aguda Pueden ser signos de sobredosificación El tratamiento debe ser suspendido inmediatamente en caso de que el paciente experimente algún episodio de sordera tinnitus o mareos En pacientes con historia de hipersensibilidad al ácido acetilsalicílico y a otros antiinflamatorios no esteroideos pueden producirse [ANAFILAXIA] o anafilactoides Esto también podría suceder en pacientes que no han mostrado previamente hipersensibilidad a estos fármacos En caso de observarse la aparición de reacciones adversas debe suspenderse el tratamiento y notificarlo a los sistemas de farmacovigilancia
Tome el medicamento con alimento con un vaso de agua o con leche especialmente si nota molestias digestivas
No tome bebidas alcohólicas ya que el alcohol incrementa los efectos adversos gastrointestinales del ácido acetilsalicílico
Se aconseja suspender su administración una semana antes de intervenciones quirúrgicas Se debe evitar la administración del ácido acetilsalicílico antes o después de una extracción dental o intervención quirúrgica
Mantenga el medicamento fuera del alcance de los niños La intoxicación por ácido acetilsalicílico es frecuente en niños
Conserve el medicamento en un lugar seco La humedad puede disminuir la eficacia del medicamento
Síntomas: Los síntomas del salicismo (náuseas vómitos campanilleo sordera sudores vasodilatación e hiperventilación cefalea visión borrosa y ocasionalmente diarrea) son indicios de sobredosis La mayoría de estas reacciones son producidas por el efecto directo de compuesto No obstante la vasodilatación y los sudores son el resultado de un metabolismo acelerado Son comunes las alteraciones en el equilibrio ácidobase lo que puede influir en la toxicidad de los salicilatos cambiando su distribución entre plasma y tejidos La estimulación de la respiración produce hiperventilación y alcalosis respiratoria La fosforilación oxidativa deteriorada produce acidosis metabólica
En el cuadro de intoxicación por salicilatos ocurren hasta cierto grado los dos síntomas pero tiende a predominar el componente metabólico en los niños hasta los 4 años mientras que en los niños mayores y adultos es más común la alcalosis respiratoria
Son indicios de intoxicación aguda trastornos neurológicos tales como la confusión delirio convulsiones y coma Signos de salicismo aparecen cuando las concentraciones plasmáticas de salicilato sobrepasan 300 mg/l Se necesitan medidas de apoyo para adultos con concentraciones plasmáticas de salicilato de más de 500 mg/l y para niños cuando las concentraciones sobrepasan 300 mg/l
Tratamiento: No hay antídoto contra la intoxicación por salicilatos En el caso de una supuesta sobredosis el paciente debe mantenerse bajo observación durante por lo menos 24 horas puesto que durante varias horas pueden no ponerse en evidencia los síntomas y niveles de salicilato en sangre Se trata la sobredosis con lavado gástrico diuresis alcalina forzada y terapia de apoyo Puede precisarse la restauración del equilibrio ácidobase junto con hemodiálisis en los casos agudos
No se debe administrar el ácido acetilsalicílico en los siguientes casos:
Pacientes con [ULCERA PEPTICA] activa crónica o recurrente
Pacientes con [ASMA]
Pacientes con historial de [ALERGIA A SALICILATOS] a cualquiera de los componentes de esta especialidad [ALERGIA A AINE] o a la tartrazina (reacción cruzada)
Pacientes con enfermedades que cursen con [ALTERACIONES DE LA COAGULACION] principalmente [HEMOFILIA] o [HIPOPROTROMBINEMIA]
Terapia conjunta con anticoagulantes orales
Pacientes con [POLIPOS] nasales asociados a asma que sean inducidos o exacerbados por el ácido acetilsalicílico
Niños menores de 16 años con procesos febriles gripe o varicela ya que en estos casos la ingesta de ácido acetilsalicílico se ha asociado con la aparición del síndrome de Reye
[DIABETES]: dosis elevadas de AAS pueden modificar la glucemia
[GOTA]: dosis analgésicas de AAS pueden aumentar los niveles séricos de ácido úrico Dosis elevadas de ácido ascórbico pueden precipitar ataques agudos de gota
[DEFICIT DE GLUCOSA6FOSFATO DESHIDROGENASA]: Excepcionalmente el AAS puede producir anemia hemolíticamás frecuante con dosis superiores a 1 g/día
No debe ingerirse alcohol ya que incrementa los efectos adversos gastrointestinales del ácido acetilsalicílico y es un factor desencadenante en la irritación crónica producida por éste La utilización del ácido acetilsalicílico en pacientes que consumen habitualmente alcohol (tres o más bebidas alcohólicas al día) puede provocar hemorragia gástrica
Se recomienda precaución en ancianos sobre todo con insuficiencia renal o que tengan niveles plasmáticos de albúmina reducidos debido al riesgo de una toxicidad elevada
[CIRUGIA]: Se debe evitar la administración de ácido acetilsalicílico en los pacientes antes o después de una extracción dental o intervención quirúrgica Suspender su administración una semana antes de intervenciones quirúrgicas
Dosis elevadas de ácido ascórbico pueden precipitar la formación de cálculos renales de oxalato
[DIARREA]: dosis de ácido ascórbico mayores de 2 g/día pueden provocar diarrea
Pacientes con [INSUFICIENCIA RENAL] o [INSUFICIENCIA HEPATICA] grave
Acido acetilsalicílico: Los estudios sobre animales con salicilatos han registrado efectos teratógenos y embriocidas Los salicilatos atraviesan rápidamente la placenta Estudios controlados con ácido acetilsalicílico (AAS) en humanos no han demostrado teratogenia El uso crónico con dosis altas de salicilatos durante el 3er trimestre puede prolongar gestación lo que podría dar lugar a daño o muerte fetal por disminución de la función placentaria y aumentar el riesgo de hemorragia antenatal materna El uso de salicilatos especialmente de AAS durante las 2 últimas semanas del embarazo puede aumentar el riesgo de hemorragia fetal o neonatal El uso regular o excesivo durante la fase final del embarazo teóricamente podría dar lugar al cierre prematuro del ductus arteriosus fetal asimismo se aumenta el riesgo de parto con producto muerto o de muerte neonatal (posiblemente por hemorragia antenatal cierre prematuro del ductus arteriosus y menor peso del neonato); sin embargo ésto no se observó en estudios con dosis terapéuticas El tratamiento crónico con dosis altas de salicilatos durante la fase final del embarazo puede prolongar y complicar el parto y aumentar el riesgo de hemorragia materna o fetal El uso de AAS (dosis analgésicas) sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras; no recomendándose el uso crónico o dosis elevadas especialmente durante el 3er trimestre Ascórbico: autorizado
El ácido acetilsalicílico así como otros salicilatos se excretan con la leche materna en bajas cantidades Existe riesgo potencial de efectos en la función plaquetaria del recién nacido aunque no se han registrado con el uso de AAS En general se recomienda suspender la lactancia materna en madres lactantes con terapia a largo plazo y/o dosis elevadas Se acepta el uso de ácido ascórbico durante la lactancia
Se recomienda precaución en ancianos sobre todo con insuficiencia renal o que tengan niveles plasmáticos de albúmina reducidos debido al riesgo de una toxicidad elevada No se han descrito problemas específicos en pacientes de edad avanzada que obliguen a un reajuste posológico
Tomar el medicamento con las comidas o con leche especialmente si se notan molestias digestivas
Leve o moderada: Precaución Puede haber mayor riesgo de toxicidad Grave: Uso no recomendado
Grave: Uso no recomendado
Si el dolor se mantiene durante más de 10 días la fiebre durante más de 3 días o bien empeoran o aparecen otros síntomas se deberá evaluar la situación clínica
No administrar sistemáticamente como preventivo de las posibles molestias originadas por vacunaciones
Advierta al paciente que durante tratamientos prolongados con ácido acetilsalicílico pueden aprarecer alteraciones de la coagulación (manchas en la piel sangrado de encías)
El ácido acetilsalicílico puede interferir algunas pruebas analíticas
651877
8 Artículos
Ficha técnica
- Presentación
- 400 mg240 mg 20 COMPRIMIDOS EFERVESCENTES
- Prospecto
- P_651877.pdf