Expectorante La guaifenesina es el éter glicerílico del guayacol Estimula la producción de secreciones bronquiales por un mecanismo reflejo por irritación de la mucosa gástrica reduciendo su viscosidadPodría también participar la estimulación del nervio vago o de ciertos núcleos cerebrales Absorción: absorción rápida alcanzándose cmax de 14 mcg/ml al cabo de 15 min de una dosis de 600 mgEfecto de los alimentos: no afectan a la absorción de guaifenesina Distribución: no se ha caracterizado Metabolismo: rápido metabolismo hepático (60%) por oxidación y desmetilación dando lugar a metabolitos como el ácido beta(2metoxifenoxi)lácticoCapacidad inductora/inhibidora enzimática: no se han descrito efectos inductores o inhibidores Eliminación: en orina como metabolitos La t1/2 es de 1 h y su eliminación es completa en 8 hFarmacocinética en situaciones especiales: no se ha evaluado específicamente la farmacocinética en niños ancianos o pacientes con insuficiencia renal o hepática Tratamiento sintomático de [TOS PRODUCTIVA] "FORMULAEXPEC" Adultos: 15 ml (aprox 200 mg) 3 veces al día Puede administrarse en intervalos de hasta 6 h Dosis máxima 90 ml (aprox 1200 mg)/24 h repartidos en 6 tomas Niños y adolescentes < 18 años:* Adolescentes a partir de 12 años: igual que adultos* Niños de 611 años: 10 ml (aprox 133 mg) 3 veces al día Puede administrarse en intervalos de hasta 6 h Dosis máxima 45 ml (aprox 600 mg)/24 h en 5 tomas* Niños < 6 años: no se recomienda Ancianos: no requiere reajuste posológicoOlvido de dosis: administrar la siguiente dosis a la hora habitual No duplicar la siguiente dosis Antitusivos Riesgo de obstrucción bronquial debido a la inhibición del reflejo de la tos y al aumento en la producción y/o fluidificación del moco Evitar la asociación Las reacciones adversas se describen según cada intervalo de frecuencia considerándose muy frecuentes (>10%) frecuentes (110%) poco frecuentes (011%) raras (00101%) muy raras (<001%) o de frecuencia desconocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles) Digestivas: frecuencia desconocida [NAUSEAS] y [VOMITOS] [DIARREA] Neurológicas/psicológicas: frecuencia desconocida [SOMNOLENCIA] [MAREO] [CEFALEA] Alérgicas: frecuencia desconocida [REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD] con [ERUPCIONES CUTANEAS] [PRURITO] [URTICARIA] Se recomienda beber una cantidad abundante de agua durante el tratamiento No utilice antitusivos durante la utilización de guaifenesina El uso de mucolíticos y expectorantes en niños menores de 2 años está contraindicado como consecuencia del riesgo de obstrucción bronquial Consulte a su médico y/o farmacéutico si la tos continúa después de 7 días de tratamiento es habitual o se acompaña de fiebre erupciones cutáneas o dolor de cabeza Síntomas: potenciación de las acciones farmacológicas con síntomas digestivos y somnolencia La sobredosis crónica puede dar lugar a cálculos renalesMedidas a tomar: Antídoto: no hay antídoto específico Medidas generales de eliminación: en caso de intoxicación muy grave podría procederse a lavado gástrico Tratamiento: sintomático Este medicamento contiene etanol Se recomienda revisar la composición para conocer la cantidad exacta de etanol por dosis * Cantidades inferiores a 100 mg/dosis se consideran pequeñas y no suelen ser perjudiciales especialmente en niños * Cantidades superiores a 100 mg/dosis pueden resultar perjudiciales para personas con [ALCOHOLISMO CRONICO] y deberá ser tenido en cuenta igualmente en mujeres embarazadas y lactantes niños y en grupos de alto riesgo como pacientes con enfermedad hepática ([INSUFICIENCIA HEPATICA] [CIRROSIS HEPATICA] [HEPATITIS]) o [EPILEPSIA] * No se prevé que la cantidad de alcohol en este medicamento (muy inferior al límite de 3 g/dosis) pueda disminuir la capacidad para conducir o manejar maquinaria ni interferir con los efectos de otros medicamentos Este medicamento contiene sacarosa Los pacientes con [INTOLERANCIA A FRUCTOSA] hereditaria malaabsorción de glucosa o galactosa o insuficiencia de sacarasaisomaltasa no deben tomar este medicamento Este medicamento contiene sacarosa Su uso en líquidos orales y formas farmacéuticas que permanezcan un tiempo en contacto con la boca puede perjudicar a los dientes Hipersensibilidad a guaifenesina o a cualquier otro componente del medicamento [PORFIRIA] Se han descrito casos de crisis agudas de porfiria en animales Niños < 2 años Riesgo de obstrucción bronquial No se ha evaluado específicamente la seguridad y eficacia en [INSUFICIENCIA RENAL] o [INSUFICIENCIA HEPATICA] Tos crónica El incremento de la producción de mucosidad podría dar lugar a una obstrucción bronquial en aquellos pacientes en los que la expectoración no sea adecuada como pacientes con [ASMA] [ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA] [TABAQUISMO] [INSUFICIENCIA RESPIRATORIA] o antecedentes de [ESPASMO BRONQUIAL] Se recomienda usar bajo control médicoLa tos podría ser un síntoma de patologías más graves por lo que se recomienda consultar con un médico si la tos persiste después de 7 días es recurrente o si se acompañan de fiebre erupciones exantemáticas o cefalea [CALCULOS URINARIOS] El abuso de guaifenesina a dosis elevadas podría favorecer la aparición de cálculos urinarios por el ácido beta(2metoxifenoxi)láctico Interferencias analíticas Guaifenesina podría dar falsos aumentos en la determinación de ácido 5hidroxiindolacético o ácido vanilmandélico Suspender 2448 h antes Seguridad en animales: no se dispone de datos suficientes en animales que permitan conocer los posibles riesgos durante el embarazoSeguridad en humanos: no se dispone de estudios adecuados y bien controlados en humanos Su administración sólo se acepta si no existen alternativas terapéuticas más seguras y los beneficios superan los posibles riesgosEfectos sobre la fertilidad: no se han realizado estudios es pecíficos en animales o humanos Seguridad en animales: no hay datos disponibles Seguridad en humanos: se desconoce si se excreta con laleche y las consecuencias que podría tener para el lactante Se recomienda suspender la lactancia o evitar su administración La utilización de expectorantes y mucolíticos en niños menores de 2 años se ha relacionado con la aparición de obstrucción bronquial como consecuencia del aumento de la producción y fluidificación de la secreción bronquial y del insuficiente drenaje bronquial Por tanto su utilización en estos niños está contraindicadaEn niños mayores deberá adaptarse la dosis a la edad del niño (véase Posología) No se han descrito problemas específicos en ancianos que obliguen a un reajuste posológico Tomar la solución o el jarabe directamente Beber a continuación un vaso de aguaAdministración con alimentos: puede tomarse con o sin alimentos Guaifenesina no parece afectar de forma significativa a la conducción Precaución Precaución El uso de mucolíticos y expectorantes en niños menores de 2 años está contraindicado como consecuencia del riesgo de obstrucción bronquial Suspender guaifenesina 2448 h antes de la determinación de ácido 5hidroxiindolacético o ácido vanilmandélico ante el riesgo de interferencias analíticas