CINFATOS 20 PASTILLAS PARA CHUPAR EFP

7,95 €
Impuestos incluidos
Cantidad

Antitusivo El dextrometorfano es un derivado del 3metoxilevorfanol un alcaloide opiáceo análogo de codeína que actúa a nivel del centro de la tos deprimiéndole Si bien se desconoce su mecanismo de acción exacto los opiáceos podrían actuar inhibiendo la producción de taquicininas principales neurotransmisores de las fibras C que constituyen dicho centro de control Presenta un efecto antitusivo similar a codeína pero carece de efectos narcóticos o depresores del centro respiratorio
Absorción: absorción rápida con cmax de 5258 ng/ml y tmax de 2 h tras dosis de 60 mg Sus efectos aparecen en 1530 min y se prolongan durante 6 h Su biodisponibilidad se ve reducida debido a un intenso efecto de primer paso hepático Efecto de los alimentos: no afectan a la farmacocinética de dextrometorfano Distribución: su Vd es de 73 l Metabolismo: extenso y rápido en hígado por CYP2D6 y CYP3A4 dando lugar a varios metabolitos desmetilados El mayoritario es el dextrorfano parcialmente activo y en menor medida 3metoxi y 3hidroximorfinano ambos inactivos Capacidad inductora/inhibidora enzimática: no hay datos disponibles Eliminación: en orina (2086% en 48 h) en forma de metabolitos libres o conjugados Mínimas cantidades en heces (< 1%) Su t1/2 es de 1439 h (dextrometorfano) y 3456 h (dextrorfano) Farmacocinética en situaciones especiales: Polimorfismo genético: dextrometorfano es sustrato de CYP2D6 isoenzima del citocromo P450 de la que se han descrito poblaciones con alelos no funcionales que actúan como metabolizadores lentos (hasta 6% de población) Estos pacientes podrían ver reducida la eliminación de dextrometorfano con cmax y AUC hasta 16 y 150 veces superiores respectivamente y t1/2 prolongada hasta 45 h Otras situaciones: no hay datos específicos en niños ancianos o pacientes con insuficiencia renal o hepática No obstante es de esperar un incremento de su t1/2 en pacientes con insuficiencia hepática
Tratamiento sintomático de la [TOS SECA] impoductiva como la tos irritativa o la tos nerviosa
Adultos: 1020 mg/4 h o 30 mg/68 h Dosis máxima 120 mg/24 h Niños y adolescentes < 18 años: * Adolescentes a partir de 12 años: igual que adultos * Niños < 12 años: no está adaptado a esta edad Ancianos: no requiere reajuste posológico Duración del tratamiento: se recomienda utilizar durante el mínimo tiempo posible para controlar la sintomatología Si los síntomas continúan o empeoran después de 7 días o si se acompañan de fiebre alta erupciones de piel o cefalea persistente consultar con un médico y/o farmacéutico Olvido de dosis: administrar la siguiente dosis a la hora habitual No duplicar la siguiente dosis
Expectorantes y mucolíticos La inhibición del reflejo de la tos podría dar lugar a una obstrucción pulmonar en caso de aumento del volumen o de la fluidez de las secreciones bronquiales Hipnóticos Riesgo de potenciación del efecto sedante al asociar con alcohol o fármacos como barbitúricos benzodiazepinas antihistamínicos H1 otros analgésicos opioides o antipsicóticos Inhibidores enzimáticos Dextrometorfano es sustrato CYP2D6 por lo que sus efectos y toxicidad podrían incrementarse al asociar a fármacos como abiraterona antiarrítmicos (amiodarona flecainida) bupropión coxibes imatinib o terbinafina Reducir la dosis de dextrometorfano si fuera necesaria la asociación Evitar el consumo de zumo de pomelo o de naranjas amargas que pueden inhibir CYP2D6 y 3A4 La asociación de dextrometorfano con ciertos inhibidores CYP2D6 como IMAO fármacos con actividad IMAO (pej linezolid procarbazina) o ISRS (pej paroxetina) se ha relacionado con la aparición de síndrome serotonérgico grave La asociación está contraindicada debiéndose distanciar al menos 14 días estos medicamentos Asociar con precaución a otros fármacos serotonérgicos como antidepresivos tricíclicos Memantina Dextrometorfano podría potenciar la toxicidad de memantina Evitar la asociación
Las reacciones adversas se describen según cada intervalo de frecuencia considerándose muy frecuentes (>10%) frecuentes (110%) poco frecuentes (011%) raras (00101%) muy raras (<001%) o de frecuencia desconocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles) Trastornos del sistema inmunológico: frecuencia desconocida [REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD] incluyendo [ANAFILAXIA] [ANGIOEDEMA] [URTICARIA] [PRURITO] sarpullido y [ERITEMA] Trastornos psiquiátricos: muy raras [ALUCINACIONES] [DEPENDENCIA A OPIACEOS] Trastornos del sistema nervioso: frecuentes [MAREO]; muy raras [SOMNOLENCIA]; frecuencia desconocida [CEFALEA] [CONFUSION] Trastornos gastrointestinales: frecuentes [NAUSEAS] [VOMITOS] y molestias intestinales; frecuencia desconocida [ESTREÑIMIENTO] Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: frecuencia desconocida [ERUPCION MEDICAMENTOSA] Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración: frecuentes [FATIGA]
Beba abundante cantidad de agua durante el tratamiento No tome dextrometorfano si ha estado en tratamiento con antidepresivos en los 14 días anteriores Consulte a su médico y/o farmacéutico Advierta a su médico y/o farmacéutico si presenta síntomas como tos persistente durante más de 7 días a pesar del tratamiento o si se acompaña de dolor de cabeza intenso fiebre o erupción cutánea
Síntomas: las reacciones adversas suelen ser especialmente importantes en niños y adolescentes o en caso de abuso Entre los síntomas descritos se encuentran nauseas vómitos y trastornos gastrointestinales mareos fatiga somnolencia alucinaciones inquietud y excitabilidad En casos más graves se pueden producir síntomas como disminución de la concentración y de la conciencia hasta el coma disforia y euforia trastornos psicóticos como desorientación y delirios hasta estados de confusión o paranoicos tono muscular incrementado ataxia disartria nistagmo y alteraciones visuales así como pueden ocurrir depresión respiratoria cambios en la presión arterial y taquicardia Finalmente existe riesgo de síndrome serotonérgico Medidas a tomar: Antídoto: en caso de intoxicación grave podría considerarse la administración de naloxona (001 mg/kg en niños) Medidas generales de eliminación: lavado gástrico con aspiración seguido de la administración de carbón activo Monitorización: funcionalidad respiratoria y cardiovascular Tratamiento: mantener abiertas las vías respiratorias instaurando la respiración asistida si fuera necesario Tratamiento sintomático
Hipersensibilidad a dextrometorfano [ALERGIA A OPIOIDES] o a cualquier otro componente del medicamento Patologías respiratorias graves como [ASMA] [TOS PRODUCTIVA] [ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA] [NEUMONIA] [INSUFICIENCIA RESPIRATORIA] o [DEPRESION RESPIRATORIA] Niños < 2 años (véase Niños) Tratamiento con IMAO ISRS bupropión linezolid procarbazina o selegilina en las 2 semanas previas (véase Interacciones; inhibidores enzimáticos) Lactancia (véase Lactancia)
Tos No debe utilizarse en caso de tos crónica o en tos por tabaquismo ya que puede deteriorar la expectoración y aumentar la resistencia de las vías respiratorias Procesos atópicos Podría empeorar la sintomatología de enfermedades como [DERMATITIS ATOPICA] o [MASTOCITOSIS] debido al aumento en la liberación de histamina [DROGODEPENDENCIA] Dextrometorfano puede dar lugar potencialmente a fenómenos de dependencia (se han descrito casos de abuso en adolescentes que en ocasiones produjeron intoxicaciones mortales) aunque en mucha menor medida que otros opioides como la morfina Se recomienda extremar las precauciones y vigilar al paciente sobre todo a personas con historial de drogodependencias por si apareciesen síntomas de abuso tales como cambios de humor modificación de los hábitos o de la apariencia de la persona abuso de grandes cantidades de productos para la tos o desaparición de medicamentos del botiquín de casa Enfermedades neurológicas Valorar la relación beneficio/riesgo en pacientes con trastornos neurológicos asociados a una disminución del reflejo de la tos como [ICTUS] [DEMENCIA] o [ENFERMEDAD DE PARKINSON] Metabolizadores lentos El dextrometorfano es sustrato del CYP2D6 Alrededor del 10% de la población general es metabolizador lento de este isoenzima con riesgo de acumulación de dextrometorfano y toxicidad Podrían ser precisas menores dosis de dextrometorfano Limitaciones en la experiencia clínica No se ha evaluado su eficacia y seguridad en pacientes con [INSUFICIENCIA RENAL] o [INSUFICIENCIA HEPATICA] Usar con precaución especialmente en pacientes graves
Seguridad en animales: no hay datos disponibles Seguridad en humanos: no se dispone de estudios adecuados y bien controlados en humanos La administración de dextrometorfano sólo se acepta si no existen alternativas terapéuticas más seguras y los beneficios superan los posibles riesgos Efectos sobre la fertilidad: no se han realizado estudios específicos en humanos
Seguridad en animales: no hay datos disponibles Seguridad en humanos: se desconoce si se excreta con la leche y las consecuencias que podría tener para el lactante Se recomienda suspender la lactancia o evitar su administración
El dextrometorfano podría utilizarse en niños a partir de 2 años con los correspondientes reajustes posológicos en función de la edad Se recomienda seleccionar aquellas presentaciones especialmente indicadas en niños entre 212 años (véase Posología) Los niños pueden ser especialmente sensibles a los efectos adversos de los opiáceos Su uso en < 2 años está contraindicado Se han descrito reacciones adversas graves algunas mortales al utilizar medicamentos antigripales OTC en estos niños
No se han realizado recomendaciones posológicas específicas
Administración con alimentos: puede tomarse con o sin alimentos Evitar el zumo de pomelo o de naranjas amargas
Pastillas para chupar: dejar disolver la pastilla en la boca sin masticar ni tragar Una vez disuelta beber un vaso de agua
Este medicamento contiene maltitol Dosis diarias superiores a 10 g pueden producir cierto efecto laxante leve y dar lugar a [DIARREA]
Dextrometorfano no parece presentar unos efectos depresores centrales significativos al contrario que otros opiáceos No obstante es frecuente la aparición de mareo
No se han realizado recomendaciones posológicas específicas Usar con precaución
No se han realizado recomendaciones posológicas específicas Usar con precaución
Vigile la aparición de posibles síntomas de abuso a dextrometorfano como cambios en el humor modificación de los hábitos o de la apariencia de la persona o abuso de grandes cantidades de productos para la tos Riesgo de interacciones graves al asociar a antidepresivos como IMAO o ISRS así como a fármacos con actividad IMAO como linezolid
751636
114 Artículos

Ficha técnica

Presentación
10 MG 20 PASTILLAS PARA CHUPAR
Prospecto
P_751636.pdf